martes, 11 de abril de 2017

BARRABASADA Y OTROS DICHOS.


El término “barrabasada” apunta a disparate, travesura, o a significado de acción que produce gran daño o perjuicio, despropósito o desatino. Es acción propia de malhechores y se asocia a Barrabás, el preso que liberó Pilato en el juicio a Jesús de Nazaret. Esta palabra, como otras, tiene su origen en hechos relacionados con la Semana Santa, la fiesta cristiana por excelencia, que nutre el lenguaje cotidiano de términos o giros habituales de clara procedencia religiosa. Autores como el profesor de Filología Clásica de la Universidad Autónoma de Madrid Javier del Hoyo, han descubierto y editado el uso que se hace de estas palabras o expresiones, tan familiares en el vocabulario castellano.  

Los episodios que evocan la Semana Santa son un semillero de estas frases que con suma naturalidad se oyen en boca de todos. Así “Eres más falso que Judas”, nace del traidor Judas que vendió a Jesús a pesar de ser uno de los suyos. Más tarde, tras el prendimiento, el Sumo Sacerdote Caifás rasgó sus vestiduras escandalizado cuando oyó a Jesús decir que era Hijo de Dios. Rasgarse las vestiduras”, es señal de indignación o escándalo, frase que cambiada a “no hay que rasgarse las vestiduras”, significa que no se debe exagerar o dramatizar ante un hecho que no lo merece. 

Lavarse las manos. Una vez preso, llevaron a Jesús al inseguro Poncio Pilato que lo interrogó, pero temeroso del alboroto de los judíos y no queriendo asumir responsabilidades, “se lavó las manos”, dicho que ha quedado como sinónimo de salirse de los problemas para no complicarse la vida. Luego, tras la flagelación, Pilato presentó a Jesús en estado lastimoso y dijo aquello de “Ecce homo”, frase común puesta en boca de cualquier madre que le dice al hijo “Vienes hecho un Ecce homo”, cuando llega a casa herido y descalabrado.

El relato de la Pasión sigue con Jesús cargado con la cruz al que ayudó un tal Simón natural de Cirene. “Ser un cirineo” se aplica a la persona que ayuda a otra en un trabajo ingrato por encontrarse en el sitio justo y en el momento adecuado.
La frase “pasar por un calvario” o “pasar un viacrucis” se relaciona cuando se sufren adversidades y pesadumbres, y recuerda el penoso recorrido de Jesús hasta el monte donde fue crucificado. También de aquí surge la palabra “verónica” aplicada al lance del toreo por la forma que el diestro agarra el capote, similar a la de Serafia, más conocida como Verónica, la mujer que enjugó la cara de Jesús con un paño en el que quedó impreso su rostro.  

El Calvario. Llevar (o traer) por la calle de la amargura” es hacer pasar a alguien por una situación angustiosa prolongada, y se refiere a la calle por la que fue conducido Jesús con la cruz a cuestas. A la cima del Calvario acudieron la Virgen María, María la de Cleofás y María Magdalena, “las tres Marías” otro dicho con varias usanzas. De ellas, a María Magdalena, natural de Magdala, se la tiene por llorona porque se identifica –no está claro- con la que enjugó con sus lágrimas los pies de Jesús mientras comía en casa de un fariseo, y de ahí la frase “llora como una magdalena”. El “para más inri”, que tiene su origen en el titulo de la condena de Jesús, el “inri”, es otra expresión coloquial que se refiere a una burla o escarnio más allá de lo permisivo, o para resaltar la mala suerte o la desgracia que se ceba con alguien.

Otros. “Tonto de capirote”, puede deberse al nazareno que parece desorientado por la poca visión que le permite el capirote. La exclamación “¡Por los clavos de Cristo!” ha quedado como expresión de sorpresa o incredulidad, con origen en el episodio del Calvario. Estás “más alegre que unas pascuas” sale de la alegría de la Pascua de Resurrección, final de Semana Santa.

De otro pasaje de la Biblia es “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra” que dijo Jesús cuando le llevaron una mujer acusada de adulterio, y que enseña a no acusar o criticar a los demás cuando quizá los demás han hecho lo mismo.

Hoy se entiende por “año sabático” el tiempo que una persona decide dedicarlo a sus intereses personales y a su disfrute personal. Esta expresión nace del Levítico (25, 1-7). Dios bendijo el sábado, lo santificó y lo habló a Moisés en el Sinaí: “Di a los israelitas: Cuando hayáis entrado en la tierra que os voy a dar, la tierra gozará de su descanso en honor al Señor. Durante seis años sembrarás tu campo, podarás tu viña y vendimiarás sus frutos; pero el séptimo año será de completo descanso para la tierra, un año en honor del Señor: será un año de descanso absoluta para la tierra”. Ese año de descanso se conoce como año sabático.

No hay comentarios: